Está Dirigido A Contadores Públicos, Abogados o Lic. En Derecho, Administradores de Empresas y Lic. En Recursos Humanos todos estos en Cualquiera de sus Modalidades (Titulados, Pasantes, Recién Egresados y Estudiantes) Público en General que esté Interesado o Involucrado en el ámbito Legal, Contable y Fiscal derivados de las Relaciones Obrero-Patronales.

El Objetivo del Seminario es Comprender, Analizar y Reafirmar los Conocimientos de los Diferentes Tipos de Legislaciones Aplicables a los Sueldos y Salarios, Haciendo que el Participante Sea Capaz de Emplear Sus Conocimientos dentro del Ámbito Laboral y Profesional, Utilizando las Herramientas Necesarias Para el Cumplimiento Oportuno de las Obligaciones y Creando Estrategias Necesarias para la Disminución de las Erogaciones Destinadas por Cualquier Concepto Referente a los Sueldos y Salarios derivados de las Relaciones Obrero-Patronales.

1.- Generalidades de la Tributación

Art.31 Fracc.IV

Art. 1 CFF

Art. 2 CFF

Art 1 LISR

LIVA.

2.- Ley Federal del Trabajo.

De la Relación Obrero-Patrón.

De los Tipos de Contrato.

De la Rescisión, Suspensión Y terminación de las Relaciones Laborales.

De los Tipos de Jornadas

De la Forma de Pago.

De las Prestaciones.

De las Obligaciones del Patrón.

De las Obligaciones del Trabajador.

El Reglamento Interno de Trabajo.

De los Sindicatos.

3.- Ley del ISR.

Del Régimen de Sueldos y Salarios.

Del Régimen de Asimilados a Salarios.

4.- Del Cálculo sobre Sueldos y Salarios.

Del Salario Diario

Del Salario Integrado.

Calculo de ISR sobre nominas

Del Subsidio Para el Empleo.

Del Impuestos Estatal Sobre Sueldos y Salarios.

De la Participación de los trabajadores en las Utilidades.

De la Declaración Anual.

5.- Ley del Seguro Social.

Disposiciones Generales.

De los factores de Integración al Salario.

Del Seguro Facultativo.

Diferencia entre Finiquito y Liquidación.

Riesgo de Trabajo.

De las Clases de Riesgo.

De las Primas de Riesgo de Trabajo y Su Cálculo Anual.

De las Incapacidades.

6.- Ley de Infonavit.

Obligación de los Patrones.

Tasas de Aportación Obrero Patronal.

Aplicación del Aviso de Retención.

7.- De las Multas, Medios de Impugnación y Defensa.

De las Sanciones.

De las Multas.

De la Prescripción y Ejecución de los Créditos Fiscales.

Cancelación de Requerimientos y Multas. 

8.- Planeación Estratégica Para el Pago de Sueldos y Salarios.

Estrategia Fiscal Para disminuir La carga Obrero-Patronal.

Aplicación del Contrato laboral.

Outsorcing.

9.- Aplicación Práctica sobre Nóminas.

Timbrado de Nomina en Pagina del SAT.

Inscripción del Trabajador en IDSE.

Plataforma SUA.

SIPARE.

Comparativos entre EMA y EBA.

10.- Retroalimentación y Conclusiones Finales.